La Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías Digitales (RIAT) convoca a su 5° Encuentro Latinoamericano y a la II Reunión del Grupo de Trabajo CLACSO Apropiación de tecnologías digitales e interseccionalidades. Como todos los años la RIAT propicia un espacio para la reflexión, debate e intercambio entre los y las investigadoras que estudian el modo, carácter y contexto en que los individuos y grupos sociales se vinculan con las tecnologías digitales, así como las condiciones de su apropiación para la transformación.
Los procesos de concentración que se producen en el sector de telecomunicaciones repercuten no solamente a nivel económico sino también político, generando implicancias tanto en los estados y el alcance de la llamada autonomía tecnológica, como en relación con los derechos individuales y el ejercicio de la ciudadanía digital. En este último período en el que se ha declarado la pandemia por Covid-19, se han profundizado las condiciones de desigualdad de oportunidades no solamente respecto del acceso a las tecnologías sino también de la distribución social de los recursos para su gestión y aprovechamiento en los distintos órdenes de la vida.
A medida que se expande aceleradamente el consumo digital, aumentan las ganancias de los países y empresas transnacionales productoras de tecnologías, que consolidan la etapa de acumulación de capital basada en la producción y uso de tecnologías digitales y extracción de conocimientos locales. En ese contexto, los países de la región quedan a una gran distancia de los productores y, al mismo tiempo, realizan desiguales procesos de desarrollo de infraestructura digital y conectividad. Se producen entonces diferencias intrarregionales entre países, pero los procesos de apropiación de tecnologías se revelan también como una variable significativa en la que se manifiesta la iniquidad de condiciones en el marco de cada país afectando a poblaciones en situación de pobreza, poblaciones rurales o pueblos originarios, o profundizando las desigualdades de género, entre otros aspectos.
En este contexto, buscamos reunir en este encuentro a investigadores e investigadoras que forman parte de la RIAT y del GT CLACSO, con el propósito de debatir sobre nuestras experiencias de trabajo desde una mirada multidisciplinar y de reflexión crítica, buscando generar contribuciones a la comprensión de las variadas dimensiones de esta problemática y la posibilidad de promover transformaciones.
Comisión organizadora
Coordinación general: Roxana Cabello y Silvia Lago Martínez
Beatriz Alor Rojas, Sheila Amado, Germán Fiebelkorn, Romina Gala, Martín Gendler, Ana Maidana, Rosalía Malceñido, Anahí Méndez, Martín Pizarro, Flavia Samaniego.
Comité académico
Marta Bianchi, Eric Butron Ontiveros, Roxana Cabello, Roberto Canales, Gustavo Cimadevilla, Lucila Dughera, Silvia Lago Martínez, Ana Marotias, Susana Morales, Javier Moreno, Renzo Moyano, Graciela Natansohn, Ana Rivoir, Luis Sandoval, Francisco Sierra Caballero, Elizabeth Vidal.