La Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías Digitales (RIAT) se constituye a partir del encuentro de un conjunto investigadores e investigadoras de diversos países, con el objetivo de reflexionar colectivamente en torno a la idea de apropiación de tecnologías. Compartimos la convicción de que, en la medida que esta mirada se consolide con la generación y validación de nuevas herramientas teórico-metodológicas, se convertirá en un paradigma potente para explicar la complejidad de la relación que los sujetos establecemos con los dispositivos tecnológicos.
Conceptualmente, asumimos que la producción de tecnologías es el resultado de un proceso humano inserto en y efecto de las relaciones y dinámicas de poder, culturales, sociales, económicas, políticas e ideológicas de nuestras sociedades. La actividad en, sobre, con y contra la tecnología es un elemento central de esta manera de comprender la apropiación. Involucrando estructuras físicas y psíquicas, permite reproducir las aptitudes y funciones humanas históricamente formadas, producir relaciones con los objetos y construir nuevos sentidos. Desde ese posicionamiento, la apropiación de tecnologías expresa procesos complejos, dinámicos, significativos e integrales, y su conceptualización remite a empoderamientos individuales y/o colectivos, pero también a los modos de funcionamiento del propio capitalismo.
El Grupo de Trabajo “Apropiación de tecnologías digitales e interseccionalidades”, aprobado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) a partir del año 2019, forma parte de los proyectos desarrollados por la RIAT. El mismo se conforma por investigadoras/es de diversas universidades de países de la región Latinoamericana y de España.
Entre otros objetivos compartidos con la RIAT, el Grupo de Trabajo espera aportar a la conformación y consolidación del pensamiento crítico en comunicación y ciencias sociales en la región y consolidar lineamientos teóricos y metodológicos que posibiliten analizar desde una mirada crítica, compleja y creativa las dinámicas sociales y comunicativas de la Sociedad global Informacional.
Encuentros de la Red y GT CLACSO
- 2012: Primer Encuentro de Observatorios de Tecnologías Interactivas – Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)
- 2014: Primer Encuentro Nacional de Equipos de Investigación sobre Apropiación Tecno-Mediática – Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
- 2015: Primer Encuentro Latinoamericano y Segundo Encuentro Nacional de Investigadores sobre Apropiación de Medios Interactivos, Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
- 2016: Tercer Encuentro Nacional de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías – Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
- 2017: 2° Encuentro Latinoamericano y Tercer Encuentro Nacional de la Red Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías – Instituto Gino Germani (UBA)
- 2018: Tercer Encuentro Latinoamericano de la Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías – ObservaTIC, Uruguay
- 2019: 8° Encuentro de la Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías Digitales – Universidad de Los Lagos, Chile
- 2020: I Encuentro GT Apropiación de tecnologías digitales e interseccionalidades
Más Información sobre la RIAT en: https://apropiaciondetecnologias.com/